
Su reconocimiento se ha testimoniado al otorgársele el premio Nacional de Literatura "Eugenio Espejo 1993", y habérselo denominado candidato Nacional Nacional al Premio Nobel de Literatura. Son hombres verdaderos, de carne y hueso, sencillos y auténticos modos de vivir y desvivir los que pasan a lo largo de las obras Estupiñán Bass.
Sus obras literarias:
Novelas: Cuando los guayacanes florecían (1954); El paraíso (1958); El último río (1966);Senderos brillantes (1974); Las puertas del verano (1978); Toque de queda (1978); Bajo el cielo nublado (1981); Los canarios pintaron el aire de amarillo (1993); Al norte de Dios (1994).
Poesía: Canto negro por la luz (1956); Timarán y Cuabú (1956); Las huellas digitales (1971); Las tres carabelas (1973); El desempate (1980).
Ensayo y crónica: Luces que titilan: guía de la vieja Esmeraldas (1977); Viaje alrededor de la poesía negra (1982); Desde un balcón volado (1992); El crepúsculo (1983).
No conocia a este personaje pero que interesante saber que en nuestro país hay grandes hombres......
ResponderEliminar